¿Necesito Terapia para Trauma?
Trauma
A diario nos exponemos a eventos que pueden ser traumatizantes, pero, lo que es “traumático” depende de nuestra vulnerabilidad. Algo que puede ser traumatizante para mí no lo es para ti o como se manifiesta el trauma en mi puede ser bien distinto en ti. Las consecuencias de estas experiencias o eventos son que manchan todos los eventos que experimentas en el presente.
Trauma puede venir de experiencias aversivas que surgieron durante la infancia. Debido a que los niños dependen tanto de sus cuidadores para su supervivencia y seguridad, muchas experiencias son traumáticas para ellos que para un adulto a lo mejor no lo son.
1
2
Exposición a la violencia doméstica, presenciar la violencia
3
Peleas de los cuidadores
4
Efectos secundarios del PTSD de los cuidadores
5
Muerte de un cuidador primario
Negligencia, separación, abandono
Aquí algunos eventos que pueden surgir durante nuestra infancia y/o adultes que pueden ser traumatizantes.
1
2
Abuso psicológico o físico
3
Discrimen, racismo, homofobia, machismo, sexismo, entre otros
4
Palabras y comportamiento amenazantes: "Te mataré si..."
5
Accidentes, crisis médicas, cirugía, procedimientos invasivos
Acoso/violación sexual
6
Violencia Domestica
7
Exposición a desastres naturales (huracanes, terremotos)
8
Otros
A la vez, podemos estar cargando con trauma generacional. Esto es un trauma que no necesariamente nos pasó a nosotros directamente, pero sí a alguien en nuestra familia. Esa persona por haber pasado por un evento traumatizante y no lidear con el mismo se convirtieron rehenes de el y aprendieron a lidiar con el mismo de una manera que no fue la mejor. Al ellos no aprender nosotros aprendimos a ser como ellos y lidiar con nuestros problemas de la misma forma.
¿Cómo se ve traumatización en mi vida?
Trauma se ve bien distinto en cada persona. Estos son algunas de las formas que se puede ver en tu vida:
Sentimientos de desesperación, desamparo, desesperanza, tener un anhelo de morir. Miedo y pavor, te sientes insegurx en el mundo, tienes miedo de la gente, tiendes a sobre-reaccionar a cosas que no lo ameritan.
Experimentas estado de vergüenza & Depresión
Esto se puede ver como entumecimiento, vacío, te sientes paralizado, desesperanzado e indefenso, tienes autodesprecio.
Respuestas conductuales
Respuestas conductuales: arrebatos de ira, comportamiento agresivo, sentido de urgencia para “hacer algo”, te retraes.
Problemas interpersonales
Problemas interpersonales: Cuando te enfrentas a problemas interpersonales los evades, los enfrentas siempre peleando, o te tornas sumisx. Tiendes a tener problemas manteniendo relaciones con otras personas. Desconfías de las demás personas. Experimentas amor e intimidad como una amenaza y/o negligencia y maltrato como intimidad. Tienes síntomas de ansiedad social.
Experimentas estados donde anhelas de contacto de otras personas: Experimentas una soledad dolorosa, incapacidad para esperar atención, miedo al abandono.
No puedes bregar con los síntomas y buscas maneras para lidiar con el dolor o tu pasado: Utilizas, drogas, comida, sexo, pornografía, alcohol, medicamentos controlados, dinero y/o otras cosas para poder entumecer los síntomas y olvidar.